BLOGGER TEMPLATES - TWITTER BACKGROUNDS

8.4.10

Violencia Juvenil


No cabe duda que la delincuencia juvenil es un fenómeno que se desarrolla en la actualidad, desde el siglo pasado, este problema afecta la sociedad. Las estadísticas de crímenes cometidos por jóvenes en nuestro país incrementan a diario. Este fenómeno pone en riesgo la vida de la sociedad, de igual manera atenta con las tradiciones que se han establecido.

La delincuencia juvenil afecta todas las capas sociales, desde las familias mas acomodadas o las mas pobres, esto se manifiesta en cada estrato social sin reconocer clase alguna, y esto es preocupante porque muchas veces dicha violencia se genera en el hogar, por la falta de educación y valores. Los criminales no dudan en aprovecharse de estos jóvenes trastornados y los manipulan con facilidad para que se integren a Las Maras.

En muchos países el derecho solo aplica a jóvenes mayores de edad, y uno de los problemas es que las Maras lo saben y se aprovechan e inducen a niños menores para que realicen actos de vandalismo ya que estos no pueden ser juzgados. Al cometer tan actos delictivos estos niños se involucran en drogas, alcohol, prostitución y esto provoca un degenere social.

7 comentarios:

A capite ad calcem dijo...

Muy buena entrada, porque se hace mención del aprovechamiento que tienen ciertas personas sobre la ignorancia o los problemas de otras. Es muy cierto que muchas de las perturbaciones juveniles se desarrollan en la casa, y es muy triste ya que la familia es la base de la sociedad y cuando esta está afectada no puede terminar bien. La drogadicción, alcoholismo y prostitución son temas muy polémicos pero a la vez son una realidad social y estamos propensos a caer en algún vicio. Es por ello que debemos de tener fijadas nuestras metas y luchar por lo que queremos y no rendirnos ante los obstáculos que se nos presenten para poner vivir con plenitud. ¡Felicidades!
Paola Ovalle.

Birgit dijo...

Es un tema muy importante! Qué bueno que lo tomen en cuenta, ya que es algo que incrementa la violencia que acumulamos. Les cuento que durante Semana Santa conocí a unos niños de 15 y 16 años que parecían como cualquiera de nosotros. Lo que me impactó fue que al socializar, uno de ellos me contó que ya había estado en una mara, con narcos y una pandilla de su colonia. Me quedé impactada por la promiscuidad e ignoracia de los jóvenes. Solo me dejó decepcionada de ver la realidad de mi país y que no necesariamente es por que pertenecen a un estrato social bajo... Es de lamentar hasta dónde ha llegado la "deshumanidad" y la falta de respeto por la vida humana.

Anónimo dijo...

Birgit y Paola,
Me gustaron mucho los comentarios que hicieron. Felicitaciones, feliz fin de semana,
Patricia.
Auxiliar.

Anónimo dijo...

Hola Sababalicious,
¿Quién es el autor de esta entrada?. No olviden escribir el autor.
Apoyo los comentarios de Birgit y Paola, me gustó mucho su tema.
A su texto le falta un cierre o conclusión. También,cuando explican "en muchos países:"¿Qué países?; o, las tradiciones que se han establecido,¿qué tradiciones? ¿a qué se refieren?-Traten de ser más explícitos para crear un mayor interés en el lector.
1.Estructura: Primer párrafo, miren: la delincuencia juvenil es un fenómeno que se desarrolla desde el siglo pasado, y en la actualidad aún afecta a la sociedad.
2. Normativa: más (lleva tilde); maras, minúscula. Al referirnos a una mara en particular, se escribe con mayúscula, ejemplo, Mara Salvatrucha// sólo lleva tilde cuando equivale a solamente// tantos actos delictivos (último párrafo).
3. Variación. Necesitan ordenar las ideas en el último párrafo.Ejemplo: En muchos países (qué países) el derecho /la ley?(qué tipo de derecho) 4. Cohesión: a las más pobres.
En su próxima entrada, tengan en cuenta que necesitan terminar su entrada con un cierre o conclusión para que "despierte" el interés del lector.
FONDO: 4/5.
FORMA: 3´75/5.
Feliz día,
Patricia
Auxiliar.

Anónimo dijo...

Es muy cierto, ya que los más afectados por la violencia y la desintegración familiar son los niños y jóvenes. En mi opinión tenemos que tomar conciencia que lo que más influye no es la pobreza, sino la falta de una familia unida que tienen estos jóvenes. Alguien que tiene valores y amor en su casa está menos expuesto a caer en esto, es por esto que bien dicen que la familia es la base de la sociedad.

Muy buen tema. Felicitaciones

Att. Sharon J

Anónimo dijo...

Hola, soy Nicolle Ponsa y yo soy la autora, pero no tenia entendido que debia de firmarla, Muchas gracias por los comentarios!!!

Anónimo dijo...

Buena entrada, es importante que se toquen este tipo de temas, debido a que es la realidad de nuestra época.

Atte. Pauline Methe